1. Presentación
El software libre EPANET, desarrollado por la Agencia Americana de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), es un referente mundial en la ingeniería hidráulica para la simular el comportamiento hidráulico y de la calidad de agua que circula en las redes a presión. Inicialmente EPANET fue enfocado a redes de abastecimiento de agua potable, pero ahora también se ha generalizado exitosamente su uso para analizar y diseñar redes de riego presurizadas. Dicho programa permite realizar el análisis hidráulico de una red a partir de su caracterización física de la red de conducción (tuberías), de los puntos de alimentación (fuente de abastecimiento) y los puntos de entrega o aplicación (hidrantes/emisores) para obtener las variables hidráulicas de respuesta (presión, velocidad y gasto) en puntos o secciones de la red.
En respuesta a solicitudes de colegas y seguidores, para promover el uso del software EPANET en el sector hidroagrícola de México y Latinoamérica, el COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS EN IRRIGACIÓN (COMEII) ha impartido varios cursos enfocados principalmente al manejo de la interfaz del software y las principales aplicaciones. Sin embargo, se requieren profundizar su uso en el análisis y diseño de sistemas de riego presurizados.
Para lo cual se le invita al curso virtual de EPANET sobre: Análisis y diseño de sistemas de riego presurizados apoyado con el software EPANET.
2. Objetivo General
Aprender la aplicación del software EPANET como herramienta de apoyo en el análisis y diseño hidráulico de sistemas de riego presurizados.
3. Objetivos específicos del curso:
- Conocer la limitaciones y capacidades del EPANET como herramientas de diseño y análisis de redes de riego a presión.
- Importación de información base a EPANET generada en otras plataformas a EPANET.
- Presentar software y utilerías complementarias de apoyo para el análisis de redes de riego a presión.
- Uso del Epanet como herramientas de diseño y análisis de sistemas de riego por aspersión.
- Uso del Epanet como herramientas de diseño y análisis de sistemas de riego por micro-irrigación.
- Generación de información gráfica y tabular para análisis del comportamiento hidráulico de redes de riego.
- Exportación los resultados para usarse en otras tareas o programas.
4. Instructores:
-
M.I. Martín Rubén. Jiménez Magaña
- Candidato a Doctor en Ingeniería, Maestro en Ingeniería Hidráulica e Ingeniero Mecánico.
- Profesor de UNAM-FES México. Aragón.
- Amplia experiencia en la enseñanza e investigación relacionada con la modelación hidráulica.
-
M.C. Sergio Iván Jiménez Jiménez
- Maestro en Ciencias y Tecnología del agua, Ingeniero en irrigación.
- Investigador del INIFAP-México.
- Amplia experiencia en el diseño y operación de sistemas de riego.
-
Ing. Bruno Aleredo Díaz Quinto
- Ingeniero en Irrigación.
- Experiencia en el uso de sistemas computacionales con fines de diseño y operación de sistemas de riego por pivote central.
5. Dirigido a:
El curso-taller es muy recomendable para técnicos e ingenieros requieran usar el software EPANET como herramienta de apoyo en el análisis y diseño hidráulico de sistemas de riego presurizados. También es muy recomendable para estudiantes en los últimos años de las carreras de ingeniería: Irrigación, Agrícola o Civil, u otras carreras, que estén interesados en el diseño y análisis hidráulico computacional de redes de presurizadas típicas de sistemas de riego.
6. Duración del curso
- El curso tiene una carga mínima de dedicación de 25 horas (13 hrs teóricas-prácticas, 2 hrs sesión de retroalimentación, preguntas y respuestas, y 10 hrs de práctica).
- Sesiones virtuales: se tendrán sesiones virtuales vía ZOOM, una sesión de inicio del curso, y dos de retroalimentación para preguntas y respuestas.
- El curso inicia el 3 de julio y finaliza el 15 de agosto, periodo en el cual el participante debe terminar el material del curso.
7. Modalidad:
El curso se imparte en modalidad virtual (asincrónica), en donde se comparte vía la plataforma WEB de cursos COMEII, el contenido de aprendizaje, organizado en unidades que les permite a los asistentes progresar en la comprensión del temario del curso. El material está disponible 24 hrs/7 días de la semana para que el participante pueda avanzar de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Se complementa con reuniones zoom semanales para discutir dudas y complementar el material del curso.
Incluye:
- Consulta del material (videos, lecturas, documentos) por dos meses en el portal web del curso a partir de su inicio.
- Archivos de trabajo vistos en clase.
- Diploma de 25 hrs académicas emitida por las instituciones organizadoras.
- Grupo WhatsApps de los participantes en el curso para seguimiento semanal.
8. Diploma de 25 horas Académicas
Al finalizar el curso se entrega un diploma de acreditación del curso por 25 hrs al aprobar con una calificación mínima del 70%. Si no requiere acreditación se emitirá una constancia de asistencia. Diploma de acreditación emitida por:
- COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS EN IRRIGACIÓN.
- UNIVERSIDAD SONHOS PUEBLA.
9. Temario del curso
-
INTRODUCCIÓN A LA MODELACIÓN.
- Modelación hidráulica.
- Tipos de redes.
- Introducción a los modelos para el análisis de redes.
- ¿Qué y cómo lo hace EPANET?.
- Ejemplo de ¿Qué y cómo lo hace EPANET?.
- Ejemplo de cálculo de una red en Excel.
-
EL PROGRAMA EPANET: instalación, descripción, importación de archivos y entrada de datos
- Para qué es útil EPANET.
- Alcances y limitaciones de EPANET.
-
Descarga e instalación de EPANET, WaterNetGen e Irrigate Plus
- Instalación de WaterNetGen.
- Crear Catalogo de Tubería en WaterNetGen.
- Entorno (interfaz) y configuración de EPANET.
-
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PRESURIZADA CON EPANET
- Introducción al análisis hidráulico.
- Elementos de una red y dibujándola manualmente en EPANET.
- Importar imagen en UTM a EPANET desde Google Earth.
- Dibujar una red con apoyo de Google Earth.
- Exportar redes desde AutoCAD a EPANET apoyada con EpaCAD.
- Pasar cotas de curvas de nivel desde AutoCAD a EPANET con ayuda de EpaCAD.
- Propiedades de los materiales de la red.
- Creación de un proyecto en EPANET.
- Proceso de construcción de un modelo en EPANET.
- Ejecución de la Simulación hidráulica.
- Configuración de la simulación hidráulica (opciones de tiempo).
- Flujos y presiones en EPANET.
- Patrones de demanda.
- Ejercicio 1: Creación de Red o trazo del sistema, desde AutoCAD, e importación a EPANET.
-
REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS HIDRÁULICOS EN EPANET
- Tanques de almacenamiento.
- Empleo de válvulas de control.
- Representación y curvas características del equipo de bombeo (nudos).
-
Representación y curvas flujo-carga de goteros y aspersores.
- Ejercicio: Dibujando Emisores rápidamente con IRRIGATE PLUS.
- Simulación de la calidad del agua en redes presurizadas.
-
ANÁLISIS Y DISEÑO HIDRÁULICO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS TIPO
- Breve introducción al diseño de sistemas de riego presurizados.
-
Análisis de un sistema de riego por aspersión fija y móvil
- Aspersión móvil. Creación de la red y válvulas de seccionamiento.
- Aspersión móvil. Equipos de bombeo.
- Aspersión móvil. Revisando opciones de operación.
- Aspersión fija en WaterNetGen.
- Tarea: Análisis del cambio de un sistema de riego por aspersión móvil a fija.
-
Ejemplo de aplicación para el diseño de un sistema de riego localizado
- i)Trazo de la red en Google Earth: Diseño de línea lateral.
- Importar el trazo y dibujo de la Red en EPANET .
- Seccionando el sistema de riego: Turnos de riego.
- iv)Diseño Hidráulico de la red: selección de diámetros y revisión de presiones.
- Tarea: Selección de diámetros de tuberías para un sistema de riego por goteo.
- Tarea: Análisis y diseño de un sistema de riego localizado.
-
Ejemplo de análisis de un sistema de riego de aspersión por pivote central (pivot)
- Generalidades de los pivotes.
- Cartillas de aspersión.
- Trazado de la red del pivote central en AutoCAD.
- Transferencia de la red de AUTOCAD a EPNAET desde EpaCAD.
- Ecuación característica del aspersor.
- Datos de dimensionamiento físico del pivote – Excel.
- Configuración de los datos de entrada de EPANET.
- Simulación hidráulica del pivote central en EPANET.
-
ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS
- Representación en gráficas.
- Representación en tablas.
- Representación y opciones de planos.
- Utilizando un plano de fondo.
- Exportar la información.
10. Programas a utilizarse
- EPANET: https://www.epa.gov/water-research/epanet
- IrrigatePlus: http://www.irrigateplus.com
- WaterNetGen: https://www.dec.uc.pt/~WaterNetGen/waternetgen.php?DownLoadData=Nothing
- EPACAD: https://www.epacad.com/epacad-es.php
11. Costo
Antes del 16 de junio de 2023
- Público en general: 1,400.00 pesos mexicanos (70 USD)
- Estudiantes de licenciatura: 800.00 pesos mexicanos (40 USD)
- Público en general: 2,000.00 pesos mexicanos (100 USD)
- Estudiantes de licenciatura: 1,000.00 pesos mexicanos (50 USD)
- Por correo: [email protected].
- Por WhatsApps a: Ir a WhatsApp .
- Titular: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES EN GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN.
- Banco: SANTANDER.
- Cuenta (Ventanilla): 655 0490 6997.
- Cuenta Clabe (Transferencia): 0146 5065 5049 069 974.
- Número de tarjeta (oxxo): 5579 0890 0022 6913.
- Concepto: EPANET4 + nombre alumno.
- Incluir en el concepto de pago: concepto de pago: EPANET4 + nombre alumno.
- Enviar el COMPROBANTE de pago de la transferencia en formulario de inscripción a: [email protected], con copia a: [email protected]
Si desea pagar por PayPal® rellene y envíe el formulario de pre-registro, elija el tipo (PayPal®) y se le enviará a su correo la orden de pago correspondiente. Recuerde enviarnos el justificante del pago a [email protected], con copia a: [email protected], una vez realizado el pago.
Notas:
- Los asistentes mexicanos deben realizar su pago por transferencia bancaria o depósito bancario.
- Para participantes internacionales se sugiere pago por PayPal®.
- Para otros medio de pago favor de contactarnos. Considere que otra forma de pago puede generar comisiones adicionales, dependiendo del país, banco y tipo de transferencia.
12. Registro
Liga de pre-registro para participantes: Ir al registro.
Una vez realizado su pre-registro en caso de ser mexicano y está interesado, debe realizar su pago y enviar su comprobante a los correos indicados anteriormente.
13. Informes sobre el curso
El curso es impartido por el Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación A.C. con el apoyo de la Universidad Shonos de Puebla y la empresa TIAMEX.Para mayores informes:
- Por correo a: [email protected] ó [email protected].
- Por whatsApps a: Ir a whatsApp.
- Visite la página web del COMEII para información actualizada: https://www.riego.mx.