1. Presentación
El lenguaje Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares en la actualidad. Por ser de acceso libre y versátil para muchas aplicaciones, el Python se ha convertido en un referente de la ciencia de datos, modelación física, optimización, e inteligencia artificial.
Se han desarrollado metodologías intuitivas, visuales e interactivas que facilitan el aprendizaje de programación en Python sin tener que enfrentarse a generar decenas de líneas de código, gracias a la disponibilidad de librerías de acceso libre. Además, existe una comunidad muy activa en el desarrollo de aplicaciones ingenieriles. Sin embargo, se requiere de un impulso inicial para entrar a la curva inicial de aprendizaje exponencial. Fuera de su enseñanza en las escuelas de ingeniería en computación, electrónica e informática, la enseñanza de la programación con Python no ha sido adoptada en las escuelas de ingeniería agrícola, civil, irrigación, biosistemas y otras carreras relacionadas.
En respuesta a solicitudes de colegas y seguidores y para promover el uso del lenguaje Python como herramientas de apoyo en la solución de problemas de la ingeniera aplicada, en particular a la hidráulica, irrigación y biosistemas, el COLEGIO MEXICANO DE INGENIEROS EN IRRIGACIÓN (COMEII) está organizando el curso-taller en modalidad virtual sobre "Programación con Python aplicada a la ingeniería".
2. Propósito
Aprender a programar en el lenguaje Python para resolver problemas de la ingeniería.
3. Perfil deseable del participante
- Tener los conocimientos básicos de lógica de programación.
- Contar con una computadora con acceso a internet.
- El curso-taller es muy recomendable para ingenieros que quieran desarrollar capacidades de programación en uno de los lenguajes de mayor uso para aplicaciones de la ingeniería. También es muy recomendable para estudiantes que se encuentran cursando las carreras de ingeniería en: Irrigación, Agrícola, Civil u otras licenciaturas, que estén interesados en complementar su formación con conocimiento de la programación en Python para aplicaciones ingenieriles.
4. Duración, sesiones y horario
16 horas (teoría y práctica). 4 sesiones: 8, 15, 22, y 29 de mayo de 2021. Horario: sábados de 10-14 hrs.
5. Instructores:
-
Dr. Juan Arista Cortes
- Doctorado en Hidrociencias y M.C. Computo Aplicado. Ing. Especialista en Irrigación, Universidad Autónoma Chapingo. Analista SIG en el CIMMyT. Amplia experiencia en desarrollo de programación en PHP, VBA, Python y R para aplicaciones WEB, análisis de datos climáticos y análisis GIS.
-
MTI. Cesar Ricardo Minauro Cervera
- Ingeniero en Sistemas Computacionales y Maestro en Tecnologías de la Información, Desarrollador de software y coordinador de proyectos de Software en la empresa TIAMEX.
-
Dr. Abraham Rojano Aguilar
- Dr. en Hidrología. Maestro en Ingeniería Mecánica. Ing. Especialista en Irrigación, Profesor de la Universidad A. Chapingo.
6. Características del curso
El curso se ofrecerá en línea utilizando la plataforma zoom con las siguientes características:
- Duración efectiva de 16 hrs. que incluye teoría y práctica, con al menos 4 hrs que demandan los trabajos complementarios a realizar por el participante fuera de las sesiones de trabajo.
-
Experto en el tema presenta en forma expositiva, los conceptos teóricos de cada tema usando los siguientes instrumentos complementarios:
- Material complementario con videos y lecturas para reforzar el tema.
- Realización de ejercicios para confirmar que se domina el tema impartido.
- Tres sesiones de preguntas y respuestas con los instructores del taller.
- Los participantes pueden realizar de preguntas vía correo electrónico o WhatsApps. Se habilitará un grupo WhatsApps temporal de los asistentes al taller.
- Al finalizar el curso se entrega un diploma de acreditación del curso por 16 hrs al aprobar con una calificación mínima del 70%. En caso contrario se emitirá una constancia de asistencia.
- El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes del curso quienes resuelvan en su computadora los problemas realizados y planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.
7. Contenido
El programa consta de las siguientes unidades de aprendizaje:
- El lenguaje Python y la ingeniería
- La interfaz de programación en Python
- Conceptos básicos de programación
- Sentencias de control condicionales
- Estructuras de datos complejas
- Diseño de Funciones
- Manejo de archivos externos y base de datos
- Generación de gráficas
- Librerías de interés a la ingeniería
- Aplicación a la modelación de procesos
- Aplicación a la ingeniería agrícola e hidráulica
8. Sesiones del curso
Se impartirán sesiones de 4 horas en cuatro sábados en un horario de 10:00 a 14:00 horas (CDMX), y dos sesiones para complementar ejercicios. El último sábado es de 4 horas de sesión teórica-practica, más dos horas de preguntas, respuestas y evaluación. La evaluación es necesaria si requiere diploma con acreditación del curso. Se enviará el horario detallado a los registrados al taller una semana antes de su inicio
9. Programas a utilizarse
- Python 3.2.x
- Jupiter notebook o Spyder
10. Seguimiento del curso
Durante el desarrollo del curso estará disponible para consulta para los asistentes:
- Los videos de las sesiones del curso
- Archivos de instalación del software Phyton
- Archivo de los ejemplos mostrados en clase
- Archivos digitales de presentaciones, manuales y documentos de interés para el curso
11. Inversión
Hasta el 30 de abril de 2021
- Público en general: 840.00 pesos mexicanos (42 USD)
- Estudiantes de postgrado: 730.00 pesos mexicanos (37 USD)
- Estudiantes de licenciatura: 520.00 pesos mexicanos (26 USD)
- Público en general: 1,260.00 pesos mexicanos (63 USD)
- Estudiantes de postgrado: 840.00 pesos mexicanos (42 USD)
- Estudiantes de licenciatura: 730.00 pesos mexicanos (37 USD)
Para informes sobre pagos y su seguimiento:
- Por correo: [email protected].
- Por whatsApps a: Ir a whatsApp .
TRANFERENCIA BANCARIA:
- Banco: SANTANDER
- Sucursal: 5247
- Cuenta: 655 0295 0603
- Clabe: 01 4540 6550 2950 6033
- Titular: Tiamex Tecnologias Informaticas Aplicadas de Mexico SA de CV.
- 05PYTHON + nombre del participante
- Incluir en el concepto de pago: 05PYTHON + nombre del participante.
- Enviar el COMPROBANTE de pago de la transferencia en formulario de inscripción a: [email protected], con copia a: [email protected]
PAGO POR PAYPAL:
Esta forma de pago está considerada para los interesados fuera de México. Para pagar por PayPal® rellene y envié el formulario de pre-registro, elija el tipo (PayPal®) y se le enviará a su correo la orden de pago correspondiente. Recuerde enviarnos el justificante del pago a [email protected], con copia a: [email protected], una vez realizado el pago.
notas
- Los asistentes mexicanos deben realizar su pago por transferencia bancaria o depósito bancario.
- Para participantes internacionales se sugiere pago por PayPal®.
- Para otros medio de pago favor de contactarnos. Considere que otra forma de pago puede generar comisiones adicionales, dependiendo del país, banco y tipo de transferencia.
12. Registro
Regístrate en las siguientes ligas según sea el tipo de participante:
- Liga de pre-registro para participante en general: ir a pre-registro.
- Liga de pre-registro para participante estudiante: ir a pre-registro.
13. Informes sobre el curso
El curso es impartido por el Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación A.C. con el apoyo de la Universidad Shonos de Puebla y la empresa TIAMEX.
Para mayores informes:
- Por correo a: [email protected] ó [email protected].
- Por whatsApps a: Ir a whatsApp .
- Visite la página web del COMEII para información actualizada: https://www.riego.mx